Transporte del Petroleo



TRANSPORTES DEL PETROLEO



1. OLEODUCTOS:


Desde los tanques de almacenaje en los yacimientos, el petróleo crudo es transportado por ramales internos hasta líneas troncales de oleoductos donde se lo bombea -a veces por largas distancias- hacia terminales oceánicas o refinerías.

Como por lo general el petróleo se encuentra a grandes distancias de los centros de consumo, los oleoductos integran una parte importante de los recursos financieros que deben destinar las empresas para sus inversiones de capital. Muchos oleoductos se entierran por debajo del nivel del suelo, y todos demandan procesos especiales para protegerlos de la corrosión. La tubería de acero es el elemento de mayor costo de un oleoducto, y puede representar entre un 35 y un 45 por ciento de la inversión total. Se han desarrollado aceros especiales de gran resistencia a la tensión que permiten construir cañerías más delgadas y de menor costo. También se ensayaron de aluminio y de material plástico, aunque las de aceros especiales siguen siendo las más utilizadas.


2. Bunques-Tanques: 


Un volumen sustancial del petróleo que llegá a los mercados es transportado por buques tanque. Comparados con los buques de pasajeros, los petroleros pueden parecer pequeños, debido a que, cuando navegan cargados sólo una parte pequeña de ellos aparece por encima de la línea de flotación: pero los buques-tanque más grandes pueden movilizar más de medio millón de toneladas (508.025, exactamente, transportan los de mayor porte ahora en navegación). En general, los petroleros superan de lejos la capacidad de carga de todos los navíos en navegación.
Los buques petroleros llevan las máquinas propulsaras ubicadas en la popa, para evitar que el árbol de la hélice atraviese los tanques de petróleo y como medida de protección contra el riesgo de incendios. En los buques tanque modernos también se ubican hacia la popa el puente de mando y los alojamientos de la tripulación. Este sector está separado de los tanques por compartimientos estancos, espacios huecos que a manera de tabiques extendidos de una a otra banda ofrecen protección adicional. Otro compartimiento similar separa la sección de proa del conjunto de tanques.

3. Carga Ventral




La carga ventral (Bottom Loading) es una metodología utilizada para el despacho de camiones cisternas por bombeo de hidrocarburos livianos, a través de un sistema de válvulas y cañerías montadas en la parte inferior de las cisternas del camión.

El factor más importante por el cual los países en desarrollo desde hace tiempo fueron adoptando la carga ventral fue la seguridad, debido al importante número de accidentes ocurridos en los Estados Unidos a través de los años en la operatoria por carga superior. Casi en el mismo nivel de importancia que la seguridad se encuentra la limitación de los niveles de contaminación al medio ambiente.

4. La perforación horizontal a través de los ríos


La perforación horizontal aplicada en algunos campos petroleros para mejorar sustancialmente la economía de producción, también se está utilizando en el tendido de ductos que deben cruzar cauces fluviales. El plan de mantenimiento 1996 para oleoductos y poliductos de Repsol YPF, que administra el Departamento Transporte de Petróleo y prevé este año la realización de ocho obras de reemplazo de cañerías en otros tantos cruces de ríos, que se realizarán en base a esta nueva tecnología, que también contribuye a preservar el entorno ambiental.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Extracción del Petroleo